Energía ecológica a partir de la fuerza de las olas con rulemanes plásticosEn esta 8ª edición internacional de los premios Manus para aplicaciones con cojinetes plásticos, Igus España, junto con sus numerosos candidatos, ha tenido una notable presencia. Igus España ha anunciado una mención extraordinaria a uno de sus participantes, Rotary Wave, que representaron sus innovaciones basadas en cojinetes plásticos.
De forma excepcional y de acuerdo con el jurado de esta edición, se decidió premiar de forma especial la candidatura de la compañía Rotary Wave, dirigida por Josep Maria Planells. El equipo presentó una solución muy creativa en la que los cojinetes Iglidur contribuían en conseguir una solución viable, eficiente y económica. Rotary Wave propuso una solución interesante e innovadora dentro del campo de la energía renovable para generar energía a partir de la fuerza de las olas del mar. Para lograr su objetivo, tuvieron que utilizar componentes preparados para trabajar en entornos duros como es el mar: los cojinetes de esta aplicación tenían que ser aptos para funcionar bajo el agua mientras soportan presiones superiores a 50 Mpa y realizan movimientos rotatorios continuos. Además de todos estos requisitos, también tenía que presentar una durabilidad óptima. Después de someterse a varios tests, los cojinetes iglidur Z demostraron ser la solución idónea para esta aplicación. Estos cojinetes son una elección excelente para aplicaciones con fuerzas de compresión extremas. La alta flexibilidad de su material ofrece unos resultados óptimos con aplicaciones expuestas a impactos y cargas en los bordes. Además, también presentan una gran resistencia al desgaste con altas cargas. La entrega de este premio Manus se realizó en el mes de junio en la oficina central de Rotary Wave situada en Torrent, Valencia. Premios Manus Lo que empezó en 2003 con 34 participantes, ahora se ha convertido en un concurso de ámbito mundial y para todos los sectores industriales, hecho que demuestra la versatilidad y capacidad técnica de los cojinetes plásticos. Los premios Manus de Igus se celebran cada dos años en la Feria de Hannover. Este año fue la octava edición y atrajo a un total de 541 diseñadores y desarrolladores de todo el mundo dispuestos a presentar sus aplicaciones con cojinetes plásticos. Esta competición es una iniciativa conjunta entre Igus, el Instituto alemán de materiales compuestos (IVW), la revista técnica Industrieanzeiger y el Instituto tecnológico de Colonia. El premio pretende poner de relieve aplicaciones realizadas con cojinetes plásticos de fricción y que destaquen por su eficacia técnica, eficiencia económica y originalidad. Gerard Baus, director de Cojinetes en Igus, afirma: “El término ‘manus’ (del latín mano) simboliza la tenacidad de los cojinetes plásticos de deslizamiento para alcanzar nuevos caminos”. El prestigioso premio Manus llega a su octava edición y pretende mostrar una vez más el increíble potencial de los cojinetes plásticos. Bajo el agua, con suciedad o en contacto con agentes químicos: es difícil encontrar un medio en el que los cojinetes plásticos de deslizamiento no puedan aportar sus ventajas. Los cojinetes plásticos de Igus aligeran peso en un avión propulsado por energía solar, protegen una central eléctrica mareomotriz de la corrosión, proporcionan un funcionamiento suave en carretera para muchos coches y son más económicos y duraderos que las soluciones en metal. (INTERMPRESAS) 06/11/2017 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Jue, 04/19/2018 - 19:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |
Me alegra leer noticias como esta
Me alegra mucho ver que no todo es quemar y destrozar el medio ambiente. No hay que explotar los recursos naturales, porque sino luego nos quedamos sin nada. Sin duda todo unos genios por realizar este proyecto.