ARA San Juan: Buscan un "Plan B" para cuando se retire la ayuda rusa
Así lo reveló el vocero de la Armada, Enrique Balbi, quien a su vez, detalló que seis nuevos contactos detectados en los últimos días por los buques que participan del rastrillaje no correspondían al submarino perdido el 15 de noviembre pasado en el Atlántico Sur, con sus 44 tripulantes a bordo. "En cuanto a la cooperación internacional, todas las búsquedas son finitas", manifestó el portavoz quien aclaró que si bien "hasta el momento no existe una fecha tope para la colaboración" por parte de la Federación Rusa, "hay diferentes alternativas que se están evaluando a nivel de la Armada y el Ministerio de Defensa". "Suponiendo que en algún momento la Federación Rusa decida retirar al Yantar, la Armada dispone de medios de superficie para ir buscando y haciendo el barrido del fondo y el mapeo", completó el miembro de la fuerza en declaraciones radiales, según consignó la agencia Télam. No obstante, indicó que "hay diferentes alternativas que se están evaluando a nivel Armada y Ministerio de Defensa para que, a través del Estado, en algún momento se pueda contratar el mismo servicio". "Una cosa no implica la otra; puede que la colaboración termine y, luego, se puede contratar el servicio. Hay diferentes empresas, estatales o no estatales, que disponen de esa tecnología fundamental para poder sumergirse con el ROV o el minisubmarino, sea tripulado o no, para poder visualizar e inspeccionar el fondo", detalló. Por otro lado, Balbi reafirmó que, más allá del retiro o no de la cooperación internacional, la Armada continuará con la búsqueda del submarino, y sostuvo que "no es matemáticamente lineal" el hecho de que, cuanto más pasa el tiempo, existan "menos probabilidades de detección" del submarino. "Es muy complicado nuestro talud y nuestra plataforma, pero no dejan de ser profundidades en las que, con esa tecnología, debería poder visualizarse y apreciarse" el ARA San Juan, aseveró. Asimismo recordó que "en alguna oportunidad en la historia, se encontraron submarinos extranjeros, con diferentes tipos de averías, a 3 mil metros", aunque entendió que lo que puede estar "dificultando la posibilidad de localizarlo con sensores y luego ir a visualizarlo con los ROV", es el hecho de que el talud sea "muy complicado y muy abrupto, como una cordillera invertida, con la presencia de cañadones en forma transversal". En tanto, sobre las últimas novedades del operativo de búsqueda, Balbi indicó que el buque oceanográfico Yantar, aportado por la Federación Rusa, "fue detectando hasta seis contactos, tres anteayer y tres ayer", y todos ellos "arrojaron resultados negativos" dado que se trataba de "formaciones rocosas" y no de indicios de la nave. "Hoy es el día 49 de búsqueda y hay cuatro buques participando de la búsqueda", precisó el vocero quien también recordó que a bordo de una de las embarcaciones, se encuentra presente en el operativo de búsqueda el hermano del cabo principal Alberto Ramiro Arjona, uno de los 44 tripulantes del desaparecido submarino. Investigación y búsqueda. El ARA San Juan zarpó el lunes 13 de noviembre de Ushuaia a Mar del Plata. El miércoles 15 se perdió contacto con la nave, que llevaba 44 tripulantes a bordo, luego de una comunicación a las 7.30. Su última posición conocida fue a la altura del Golfo San Jorge, 432 km mar adentro. Para hallarlo se montó un operativo de búsqueda que aún cuenta con ayuda internacional. Tras quince días, la Armada dio por finalizada la fase de rescate por no haber encontrado evidencia del sumergible, pero se comprometieron a continuar con la búsqueda de la nave pero hasta ahora, a 49 días, no se obtuvieron resultados. (PERFIL) 04/01/2017 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Jue, 04/19/2018 - 19:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |