Una nueva edición del XII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario
El objetivo de este encuentro es Concientizar y Profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sus diferentes problemáticas (navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones). Desde la visión pública y privada de la misma, como desde el análisis estratégico de las importantes vías navegables de la región. El desarrollo del transporte fluvial es un reclamo histórico y una necesidad permanente que debemos apuntalar desde el interior para hacer más competitiva nuestra producción y atraer inversiones que revitalicen nuestras economías regionales. Con el frente fluvial argentino óptimo para la navegación, hay regiones enteras que romperían el aislamiento y otras que aumentarían su ritmo de crecimiento. Para esto es clave que propiciemos encuentros permanentes y periódicos para que los actores del sector tengan un marco para el debate y puedan colocar esta problemática en la agenda pública, convirtiendo al tema en una verdadera cuestión de Estado al margen de la coyuntura política. El evento será en la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755), dando comienzo a las 9:00 hs. Para este encuentro se está conformando una importante agenda de participantes públicos y privados, entre los cuales fueron invitados al acto de apertura el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán, junto a otras autoridades. Se destacan, dentro de los distintos paneles y conferencias, la disertación del oficial senior de Asuntos Económicos de la división de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Ricardo J. Sánchez, y la presentación del libro auspiciado por el programa de Infraestructura Regional para la Integración de la UNR, “Presente y futuro del transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná”. Se trata de un informe técnico compilado y editado por especialistas del Programa de Infraestructura Regional para la Integración de la Universidad Nacional de Rosario junto a integrantes del Instituto de Desarrollo Regional. Fue desarrollado, fundamentalmente, gracias a los aportes que distintos profesionales hicieron en ocasión de las diversas versiones del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial de los últimos años. El evento contará con presentaciones de los puertos privados del sistema fluvio-marítimo argentino a través de los mayores referentes del sector. Así también, los principales actores públicos presentarán los lineamientos del sistema de navegación troncal fluvio-marítimo de la Argentina 2020-2040. El PROGRAMA del evento es el siguiente: 9.00 a 9.30 Acreditaciones 9.30 a 10.15 Apertura A cargo de: Autoridades Municipales, Provinciales, Nacionales, de la BCR y del IDR 10.15 a 11.15 Panel: "Presentación Políticas Públicas Nacionales" A cargo de: Autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación 11.15 a 11.35 Coffe Break 11.35 a 12.00 Panel: Presentación del Libro: "Presente y Futuro del Transporte por la Hidrovia Paraguay - Paraná - Perspectiva económica de su ampliación" 12.00 a 13.00 Conferencia: "Futuro del Transporte fluvio-maritimo" A cargo de: Ricardo Sanchez - Acting Director de la División de Infraestructura y Recursos Naturales CEPAL 13.00 a 15.00 LUNCH X INVITACIÓN 15.00 a 16.00 Panel: "Perspectivas de la logística regional" A cargo de: Representantes de organizaciones, cámaras y empresas privadas 16.00 a 17.00 Panel: "Lineamientos del Sistema de Navegación troncal fluvio - marítimo de la Argentina 2020-2040" A cargo de: Representantes de puertos públicos, autoridades provinciales y nacionales 17.00 a 17.45 Coffe Break 17.45 a 18.45 Panel: "Desafios y oportunidades del Transporte Fluvial en la Argentina" 18.45 a 19.00 Cierre y Conclusiones de la jornada Las inscripciones se realizan en la web: AQUI . El evento no es arancelado. (IDR/M.P./NUESTROMAR) 14/04/2018 |
Tiempo actualClima: Buenos Aires (Arg) ![]()
Vie, 04/20/2018 - 12:00 MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 31/12/2017) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |
Libro
Como se puede adquirir el libro?