PuertosPuertos Fuerte polémica por almacenes francos paraguayosSin un gramo de carga, así se mantienen los depósitos francos paraguayos desde su pomposa inauguración el 1 de septiembre del año pasado. La mala gestión administrativa y las atractivas condiciones que ofrece el puerto uruguayo de Palmira serían, según el cónsul honorario del Paraguay en Antofagasta, Miguel Bascuñán, las razones de esta increíble realidad.
El secretario de Transporte recibió al Consejo Portuario ArgentinoEl Secretario de Transporte, Ingeniero Ricardo Jaime, acompañado por el asesor para el área de la Subsecretaría de Puertos y Vías navegables señor Marcos López Peláez, se reunió el pasado jueves 30 de marzo con el Consejo Portuario Argentino representado por los señores Jorge Scoccia presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca, Adolfo Bustos presidente del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución, Miguel Otegui director de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Pedro Bisogni presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay y Sergio Fares presidente del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata. Gremio de trabajadores tomará medidas “de acción directa” en el Puerto Dock Sud
"Se debe promover un sistema abierto"Para el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Gustavo Gordillo, la competitividad tiene que estar garantizada Santa Fe planea nuevo puerto en el Río Paraná en ArgentinaSanta Fe) El puerto argentino de Santa Fe planea construir un nuevo puerto en aguas más profundas en el río Paraná y remodelar su ubicación actual, dijo Benito Correnti, presidente del administrador Ente Administrador Puerto Santa Fe.
Se despacharon por SAE 198.879 toneladasAl computarse los despachos remitidos desde el puerto rionegrino a lo largo del período comprendido entre el 22 de enero y el 15 de marzo, surge que las remesas sufrieron una declinación del 23,88 por ciento respecto de idéntico lapso de la zafra inmediata anterior. El puerto de SAO ya tiene reglamentoEl Concejo Deliberante convirtió en ordenanza el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo municipal, estableciendo un reglamento para el funcionamiento del recientemente inaugurado muelle pesquero de San Antonio Oeste. Capacitación (Puerto Rosario)El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), la Terminal Puerto Rosario SA y la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) pusieron en marcha la propuesta sectorial de capacitación de los estibadores portuarios del Puerto Rosario.La iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Integral de Capacitación y Promoción del Empleo "Más y Mejor Trabajo", fue lanzada, mediante la rúbrica del Acuerdo Marco Nº 163/05, por el Ministerio de Trabajo de la Nación y las citadas entidades portuarias, en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, de Juan Carlos Retamero, presidente del ENAPRO; Guillermo Salazar Boero, presidente de la Terminal Puerto Rosario; y Juan Carlos Lombardi, apoderado legal de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos.
Respaldo de Nación a la ampliación del puerto de UshuaiaUSHUAIA.-El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, comprometió su apoyo al proyecto impulsado por vicegobernador Hugo Cóccaro, para la ampliación de la terminal portuaria de esta capital.
Se estudia un plan de dragado integral del puerto marplatenseSi bien la estación marítima local se encuentra operable, el banco de arena que existe en el canal de acceso impide el ingreso de los grandes cruceros. La extracción de barcos inactivos se está realizando en tiempo y forma. Preparan más licitaciones. Visto bueno británico a proyecto portuario de HutchisonHutchison Whampoa, el mayor operador portuario del mundo, ha obtenido la aprobación del gobierno británico para construir una nueva terminal de contenedores en Felixstowe, el mayor puerto del Reino Unido.
Proyectan obras portuarias para Chubut en el presupuesto nacionalEl diputado justicialista Roddy Ingram destacó el nivel de inversión en obras portuarias y rutas para Chubut que figura en el Presupuesto Nacional 2006. El legislador, enrolado en el “dasnevismo”, señaló que “en lo que respecta a la provincia del Chubut, en el transcurso del año se fueron incorporando, a pedido del gobernador Das Neves y de distintos legisladores nacionales, obras que no habían sido contempladas en el presupuesto original, obteniendo resultados muy favorables para la región”. |
MENU Fundación NUESTROMAR Compilado de artículos y noticias sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires A pedido de algunos lectores recopilamos aquí, para su fácil lectura, los últimos artículos, noticias y opiniones sobre el futuro del Puerto de Buenos Aires, animándolos a que expresen sus comentarios, nos envien artículos de opinión, estudios, y noticias relacionadas, en este espacio de debate para poder aportar entre todos, enfoques integrales para el mejor desarrollo portuario de Buenos Aires, la región, y la Argentina. (ACTUALIZADO AL 12/07/2018) Informe especial: Buques sin tripulación: El futuro está aquí, ya ha llegado Nuevas posibilidades, la historia, los avances tecnológicos, y el impacto en las leyes (por Gustavo Nordenstahl) Plataforma Continental Argentina Límite exterior - [mapa] Un mar de riquezas y oportunidades desaprovechadas La Argentina sumó 1.633 kilómetros cuadrados a su plataforma continental Nota: Entre la celebración legítima y el efectismo innecesario Presentación ONU Argentina de la Plataforma Continental Actividad de la Comisión de la Plataforma Continental Arg. [video] ONU - Comisión de Límites de la Plataforma Continental [web] Libros digitales: 50 años de experiencia en la pesca, y desde 1997 en la docencia en la Escuela Nacional de Pesca, el Cap. Martini nos brinda estas obras técnicas en formato digital: Curso General sobre artes de Pesca (PPT) Artes y métodos de pesca - Nivel I (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel II (PDF) Artes y métodos de pesca - Nivel III (PDF) Informe especial: Historia y actualidad de la Piratería Investigación y recopilación Boletín NUESTROMAR
Acceda a ver los Boletines anteriores en: Debate: “Reglas de Rotterdam” y el Transporte Internacional
Principales artículos y debates: Temas de debate: ¿Conviene a nuestros países adherir a las “Reglas de Rotterdam”? ¿Cómo alcanzar un buen sistema legal para el transporte multimodal? Una Respuesta Latinoamericana a la Declaración de Montevideo Reglas de Rotterdam: debate instalado Introducción a las Reglas de Rotterdam Añada NUESTROMAR
LINKS Buscar... |